15 de Agosto del 2025
Análisis de Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba - The Hinokami Chronicles 2 - PC
Casi cuatro años después de la correctísima primera entrega, The Hinokami Chronicles, nos llega esta gran continuación (en más de un sentido), de la mano de la gente de CyberConnect2 y SEGA. Veamos qué trae de nuevo.
Kimetsu no Yaiba, mejor conocido mundialmente como Demon Slayer, es una de las franquicias de la Shonen Jump que más relevancia y popularidad tracciona en la actualidad, más aún teniendo en cuenta que su historia en el papel terminó hace rato ya, con sus 23 tomos recopilados hace tiempo (los cuales podemos conseguir en nuestro país de la mano de una de las editoriales de manga más longevas de nuestra tierra). Claro que, ese éxito desmedido se vio reflejado en otros formatos, como novelas ligeras, series de animé (la responsable de su catapulta al éxito) y el que nos convoca hoy, los videojuegos.
Tenemos entre manos la secuela del entretenido The Hinokami Chronicles, que salió allá por octubre de 2021. Esta secuela itera en todo lo que se hizo bien en aquel, más algunos agregados que mejoran un poco más la experiencia, lo cual es algo positivo teniendo en cuenta todas las virtudes que aquel tenía.
The Hinokami Chronicles 2 es un clásico arena fighter 3D a los que CyberConnect2 nos tiene acostumbrados, con sus ya célebres y reconocidos Naruto Ultimate Ninja Storm. Lograron llevar toda esa magia a la primera entrega, y por consecuencia, a ésta. El modo principal del título, el modo historia, sigue los mismos lineamientos: iremos experimentando los tres arcos argumentales que componen la 2da temporada del anime: el arco del Distrito del Entretenimiento, el arco de la Aldea del Herrero, y el arco de Entrenamiento con los Hashiras, dejándonos "a punto caramelo" para la película que continúa la historia, "El Castillo Infinito", que se estrena este año.
Aparte de las espectaculares peleas de Tanjiro y compañía contra los demonios más poderosos, durante el modo historia podremos recorrer brevemente los escenarios donde suceden, levantando y cumpliendo misiones secundarias sencillas y recolectando objetos y coleccionables. Un gran punto a favor que tienen estos títulos es que logran trasladar la magia y el impacto que tienen los momentos más importantes de la historia al motor gráfico en el que está hecho el título (Unreal Engine), logrando esa misma sensación de asombro. Incluso el título se toma la molestia de, en un apartado separado del modo historia principal, contarnos muy brevemente los acontecimientos de la primera temporada/juego, a través de algunas capturas del anime, cajas de texto y, por supuesto, las peleas que las componen.
Los modos de juego restantes no se van demasiado lejos de lo que podemos esperar de un título de estas características, aunque sí hay alguna vueltita de tuerca. A los ya mencionados "modos historia" (con la salvedad del segundo), tenemos un modo de práctica, y un modo de entrenamiento donde podemos elegir entrenar con los distintos Hashiras, teniendo que enfrentarlos al final. Cada pelea tiene sus objetivos en particular, por lo que es un modo bastante interesante. Obviamente también contamos con un modo multijugador en línea, por si nos queremos fajar con otros fans alrededor del mundo.
El sistema de combate no dista mucho del que pudimos ver en el primer título, siendo el mayor agregado que pudimos encontrar unos espectaculares movimientos dobles, en el que los dos personajes de nuestro equipo se lucen en un ataque combinado que rompe todo y arrasa con el rival. Contamos con un botón de ataque común y uno de ataque especial, otro para deslizarnos y esquivar y otro para bloquear. Es necesario ponderar en estos casos que, si bien es sencillo de tomar y aprender, se puede volver un lindo reto una vez que le agarramos la mano.
Un gran acierto de Hinokami Chronicles 2, que fue algo que se marcó en el primero, es la cantidad de luchadores seleccionables, algo que comenté en dicha reseña. De los 20 y monedas que teníamos en el 1, ahora pasamos al doble, ya que se agregan a la lista de personajes seleccionables varios de los Hashiras y Demonios de alto rango, incluso prometiendo para más adelante al malo más maloso, Kibutsuji Muzan. Eso sí, al igual que el primero, no están todos desbloqueados de entrada y deberemos ir habilitándolos mediante el modo historia.
El apartado visual y sonoro sigue siendo un espectáculo. Recuerdo que en su momento me gustó mucho cómo utilizaban el motor gráfico para recrear las escenas más importantes del anime acá, y sigue siendo igual de brillante. Mismo durante las peleas, los efectos de los distintos elementos y ataques son una delicia de ver, y ni hablar de las animaciones de los ataques especiales y finishers. La música acompaña de la mejor manera y, como ya es estándar en estos títulos, podemos elegir si escuchar las voces en su japonés original o en inglés, siendo en ambos casos los actores del anime.
Conclusiones
The Hinokami Chronicles 2 es una espectacular secuela que no arregla lo que no está roto, nos agrega alguna mecánica nueva, nos da una parva de personajes nuevos a utilizar y nos brinda su buena cantidad de horas de diversión asegurada, con un apartado visual espectacular y una jugabilidad sencilla pero absolutamente entretenida.
Lo mejor
· Modo historia.
· Cantidad de personajes.
· Apartado audiovisual.
Lo peor
· Falta de alguna mecánica nueva más.
· Exploración redundante en el modo historia.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario