16 de Agosto del 2019
[Demo] Oninaki
Desde hace un par de semanas que está disponible en PlayStation Store la demo de Oninaki, el tercer proyecto del estudio Tokyo RPG Factory, de Square Enix (siendo los otros dos “I am Setsuna” y “Lost Sphear”). La probamos y acá te contamos nuestras primeras impresiones.
En el mundo de Oninaki se tiene una visión diferente de la muerte, en donde se promueve y se fomenta que cada vez que una persona muere, sus seres queridos no lloren y no lo lamenten, ya que le estarían impidiendo a su alma pasar al otro lado y poder reencarnar en otro lugar para volver al mundo de los vivos. En este marco, hay un grupo de gente que tiene como misión ayudar a las almas que se encuentran ancladas a nuestro mundo a poder pasar al otro lado, conocidos como “Watchers”. Nosotros tomaremos el control de Kagachi, uno de éstos.
A diferencia de los títulos anteriores del estudio, Oninaki es un RPG más orientado a la acción, donde enfrentaremos a los enemigos en tiempo real. La vista medio isométrica nos permite tener una perspectiva mejor de los escenarios, y personalmente me recuerda más a como eran los Action-RPG de antes. Tenemos un botón de ataque común, y luego cuatro habilidades asignadas una a cada botón.
Un elemento fundamental en la jugabilidad de Oninaki son los “Daemons”. Éstos son almas especiales, almas poderosas que, por una razón u otra, no pudieron terminar de pasar de un mundo al otro, y que además perdieron todas sus memorias. Los Watchers piden prestada la asistencia de estos Daemons en su lucha contra los monstruos que deben enfrentar. Esto le aporta mucha variabilidad al gameplay, ya que cada Daemon tiene su arma predilecta, su estilo de lucha y sus habilidades particulares. Podemos tener “equipados” hasta cuatro Daemons al mismo tiempo. Obviamente, mientras más usemos uno en particular, más experiencia irá ganando y más habilidades iremos adquiriendo. Para esto, tenemos un completo árbol donde podremos ir eligiendo las habilidades (tanto pasivas como de ataque) que queramos. Al mismo tiempo, mientras más vayamos estableciendo una relación con nuestros Daemons, podremos ir descubriendo su historia pasada.
Gráficamente el juego es hermoso. No destaca en su potencia gráfica, sino que la dirección de arte está muy bien llevada. A pesar de que en la demo podemos ver dos escenarios y la ciudad, cada uno tiene su personalidad y sus colores distintivos. Algo que no mencioné antes pero que se nota mucho acá, es que Kagachi puede pasar entre el mundo real y el mundo de los espíritus. El escenario es el mismo, pero la paleta de colores cambia completamente, siendo el mundo de los espíritus mucho más apagado y sobrio. Algo que vale la pena mencionar es que deberemos recorrer cada escenario dos veces, uno en el mundo común y otro en el de los espíritus, para poder completar el mapa. El trabajo sonoro también es espectacular, la música orquestal es una delicia para los oídos.
La demo nos presenta los primeros tres escenarios del juego, y todo el principio del mismo, pudiendo después transportar el save al juego completo. Vale mencionar que tiene un “level cap” hasta el nivel 8. Dentro de este modo historia, podremos probar 2 daemons. Sin embargo, una vez que llegamos al final de la demo, se nos habilita un modo batalla, donde podremos probar 2 daemons más con cuatro habilidades cada uno. En un mapa reducido podremos tener un adelanto de cómo va a ser el juego una vez que estemos más adelantados en la historia.
Les recomiendo probar la demo, hace rato que venía siguiendo este título y ésta me sorprendió y confirmó las ganas que le tengo. La dirección de arte es una belleza, la música también, y el gameplay es divertido y dinámico.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario