The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered trae de vuelta uno de los RPGs más influyentes de principios de los 2000 con una serie de mejoras visuales, técnicas y de calidad de vida que no alteran su esencia, pero sí la adaptan a los estándares actuales.
Historia
La historia de Oblivion sigue siendo tan ambiciosa como cuando salió a la luz por primera vez. Con la muerte del emperador Uriel Septim VII y la desaparición de su linaje, el mundo de Tamriel se ve amenazado por portales a un plano infernal: Oblivion. En medio del caos, el jugador deberá buscar al último heredero y cerrar las puertas que amenazan con consumir el mundo.
Aunque su narrativa principal es efectiva, lo que siempre destacó de Oblivion fue su contenido secundario: gremios, misiones opcionales y decisiones morales que influyen en la percepción del mundo. Esta remasterización no introduce cambios argumentales, pero aligera los tiempos de carga y mejora la interfaz, facilitando la inmersión en una historia que sigue sintiéndose épica a pesar del paso del tiempo.
Jugabilidad
Oblivion fue, en su momento, una revolución en cuanto a libertad de acción, y eso se mantiene. El sistema de progresión basado en el uso constante de habilidades permite moldear al personaje a gusto del jugador. Las mecánicas de sigilo, alquimia, magia y combate cuerpo a cuerpo han sido ajustadas levemente en la remasterización para ofrecer una experiencia más fluida.
La IA, famosa por sus inexplicables comportamientos, fue retocada, aunque todavía conserva algo de ese "encanto" original. A su vez, la posibilidad de utilizar mods sigue estando disponible, y la comunidad ya empezó a expandir la experiencia más allá de lo que ofrece la remasterización de base.
Uno de los mods infaltables para disfrutar al máximo la experiencia es el llamado "Ayleid Reshade", el cual añade ese tono verdoso característico del juego original, que (increíblemente) fue eliminado por completo en la versión remasterizada.
Apartado artístico
Oblivion fue criticado en su momento por los rostros de sus personajes y el tono algo deslucido de su mundo. En esta versión remasterizada se rehicieron desde 0 muchos modelos, texturas y efectos de iluminación. El resultado es un mundo más vibrante, con una atmósfera más coherente y expresiva.
Sin embargo, se conserva ese estilo artístico que mezcla lo medieval y lo fantástico sin caer en el barroquismo visual de otras entregas. Cyrodiil ahora se ve más viva, especialmente con las mejoras en clima dinámico y distancia de dibujado. Eso sí, algunas animaciones siguen siendo anticuadas para la actualidad.
Exploración y mundo abierto
Este es uno de los pilares del juego. El mundo de Oblivion está lleno de secretos, ruinas, cuevas, fortalezas y pueblos con sus propias historias. La remasterización mejora los tiempos de carga al entrar en ciudades o edificios, eliminando muchas de las transiciones abruptas del original. Además, fue rediseñado el HUD para facilitar la exploración y navegación, sin alterar la estructura del juego original.
El sistema de viaje rápido y la brújula siguen ahí, pero con más opciones para quienes buscan una experiencia más inmersiva.
Banda sonora
Las piezas compuestas por Jeremy Soule a día de hoy siguen siendo una obra de arte. Las canciones de exploración y combate fueron remasterizadas con mayor fidelidad de audio, ganando en riqueza y profundidad.
La música sigue siendo uno de los elementos que más contribuye a la ambientación única del juego y acompaña al jugador en cada momento. Además, se han regrabado algunos efectos sonoros y se ha mejorado el sistema de sonido envolvente.
Diferencias respecto al original
La remasterización de Oblivion no es una reimaginación radical, pero introduce varios cambios clave que hacen que la experiencia sea más cómoda y actual sin perder la esencia de la visión original. Entre las diferencias más notables se encuentran:
· Gráficos mejorados: se renovaron texturas, modelos y efectos de iluminación. Por otro lado, Los rostros de los personajes, muy criticados en su época, ahora lucen más naturales, y el mundo tiene un acabado visual más pulido y realista.
· Iluminación y clima dinámico: se incorporaron efectos climáticos más complejos y un sistema de iluminación global que mejora la ambientación general, especialmente en bosques, cuevas y ciudades al atardecer.
· Interfaz renovada: la interfaz fue rediseñada para facilitar navegación de inventario, mapa y misiones.
· Mejoras de calidad de vida: ahora hay opciones para personalizar el HUD, desactivar ayudas como el marcador de misión o el viaje rápido, y adaptar la experiencia a un enfoque más clásico o inmersivo, según el gusto del jugador.
· IA mejorada: si bien se mantiene la famosa IA tediosa del original, se corrigieron algunos comportamientos erráticos y se mejoraron las rutinas de NPCs para que reaccionen de manera más realista ante ciertos eventos puntuales.
· Compatibilidad con mods: incluye integración oficial con algunos mods esenciales de la comunidad, así como compatibilidad total con periféricos modernos, pantallas ultrawide, etc.
En resumen, esta versión no cambia la jugabilidad ni la historia del juego original, pero pule muchas de las aristas técnicas que con el tiempo se volvieron más notorias, lo que permite disfrutar del mundo de Cyrodiil en su máximo esplendor.
Conclusiones
The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered es una carta de amor a uno de los RPGs occidentales más influyentes de su tiempo. Aunque no reimagina ni reinventa lo que fue, mejora considerablemente la experiencia base con un lavado de cara gráfico, ajustes técnicos y una mayor accesibilidad. Es, sobre todo, una oportunidad para redescubrir un mundo abierto lleno de historias, decisiones y posibilidades. Si bien algunos elementos envejecieron con más gracia que otros, el alma del juego sigue intacta.
Lo mejor
· La libertad para explorar y moldear tu aventura.
· Las mejoras visuales y de rendimiento que respetan al original.
· La variedad de misiones.
Lo peor
· Algunas animaciones y mecánicas siguen siendo toscas.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario