Desarrollado y distribuido por Motiviti llega, en exclusiva para PC y Mac, Elroy and the Aliens, una aventura Point and Click con ilustraciones dibujadas a mano y animación tradicional, que busca capturar la esencia de los clásicos como Day of The Tentacle o Monkey Island.
Historia
La trama nos pone en la piel de Elroy, un entusiasta del espacio que creó un cohete doméstico. A raíz de este suceso, una periodista llamada Peggie llega a su casa para hacerle algunas preguntas acerca de su prototipo. Elroy, tras quedarse dormido, le revela que todavía está haciendo algunos ajustes y que deberá esperar para verlo en acción.
Al encender el cohete, la placa de circuitos se rompe. luego de conseguir una nueva placa, el cohete sufre una descarga eléctrica y cae sobre su casa, dañando el techo de la misma. Nuestro protagonista descubre que el cohete desprendió un artefacto que, tras examinarlo, emite un holograma de su padre. Éste le explica que está atrapado en otro mundo y le pide que recupere un cristal de portales. Ésto da inicio a la verdadera trama, centrada en la desaparición del padre de Elroy y en salvar, no sólo a su padre, sino también al mundo.
Jugabilidad
Es admirable la fluidez que se logra con las animaciones 2D hechas a mano y, sobre todo, la gran cantidad de diálogos y opciones disponibles para avanzar en la historia. A lo largo de la aventura, te encontrarás con más de 60 personajes, y cada uno te contará anécdotas y vivencias que enriquecen el lore del videojuego.
La historia está dividida en capítulos, y en algunos de ellos, además de controlar a Elroy, también tendrás la oportunidad de ponerte en los zapatos de Peggie para realizar ciertas actividades. Lo más interesante es que cada localización se siente viva, como si cada lugar tuviera una historia propia que contar, y eso me encanta.
Por otro lado siento que es muy intuitiva la interacción con el entorno, pocas veces me pasó de sentirme perdido y sin saber qué hacer; la interfaz es clara, accesible y bien organizada. Además, los cambios entre diferentes zonas son fluidos y no cortan para nada con la inmersión.
Me gusta mucho también cómo el juego empieza a introducir de a poco ciertos matices "paranormales", incrementándolos de manera gradual sin que se sienta brusco ni forzado. En cuanto a la duración, creo que es adecuada: entre 10 y 15 horas dependiendo del tipo de jugador.
Apartado artístico
Nos encontramos con un videojuego hecho por tan solo 2 personas y dibujado a mano, con un arte precioso que, por momentos, recuerda a clásicos como Monkey Island o The Dig, pero principalmente a Day of the Tentacle (aunque modernizado).
Como mencioné antes, las localizaciones no sólo se sienten vivas desde lo jugable, sino también desde lo artístico. Dependiendo de la localización en la que se encuentre el personaje, el jugador puede experimentar diferentes sensaciones, y eso, en este tipo de juegos, también se transmite a través de la estética, cometido que en este caso está muy bien logrado.
Puzles
Realmente me saco el sombrero por este apartado en particular, ya que el juego comienza con puzles bastante simples y va aumentando la dificultad de manera gradual y muy bien medida. Sin lugar a dudas me parece un acierto, ya que para alguien que no está muy acostumbrado a jugar aventuras gráficas, Elroy And The Aliens puede ser un excelente punto de partida para introducirse en el género.
Un acertijo en particular que me sorprendió fue el del "teatro de los sueños", un reto en el cual Elroy tiene que memorizar unas líneas de diálogo para luego actuar en una obra; me llamó la atención, sobre todo la cantidad de texto a recordar.
Apartado audiovisual
· Cinemáticas: las cinemáticas están muy bien logradas y, sobre todo, me gusta que cuenten con música incidental, lo que resalta mucho las emociones de los personajes. Incluso hay una escena en la que Elroy persigue un tren, que me hizo recordar a las películas de Indiana Jones, un verdadero mimo al alma para los amantes del cine.
· Banda sonora: la banda sonora se encuentra presente a lo largo de toda la aventura, y acompaña de muy buena manera, sobre todo en las cinemáticas, ya que en esos momentos es donde resalta la música incidental. De ésta manera, resalta mucho ciertas escenas del videojuego.
Rendimiento / Bugs
Aunque imagino que, inevitablemente, el juego en algún momento va a recibir alguna actualización para pulir detalles puntuales, no noté problemas de rendimiento ni bugs. Es completamente jugable de principio a fin, y lo más importante: totalmente disfrutable.
Otros aspectos a destacar
· El juego llega con voces en inglés y traducido con textos al español.
· A lo largo de la aventura hay constantes referencias a diferentes personalidades reconocidas (escritores, músicos, actores, etc).
· Por momentos, el videojuego adopta una "narrativa moral" e intenta transmitir, directa o indirectamente, ciertas enseñanzas.
Conclusiones
Elroy and the Aliens es un gran Point and Click, con una jugabilidad que recuerda a varios clásicos de los 90’s, pero renovada. A su vez, cuenta con una historia completa y entretenida, salpicada con toques sutiles de humor que te van a mantener enganchado frente a la pantalla durante horas. Los dos protagonistas son entrañables, y el mundo que rodea al videojuego tiene un lore más que interesante. Además, es bellísimo en lo artístico. Aunque es difícil afirmar de manera definitiva si es uno de los grandes videojuegos de la historia de este género, lo cierto es que Elroy and the Aliens ofrece una experiencia fresca y llena de encanto, con puzles bien diseñados y una gran historia para contar.
Lo mejor
· La historia.
· Los puzles.
· El diseño de niveles.
· El apartado artístico.
Lo peor
· Algunos puzles pueden ser demasiado simples, algo que quizás a los más puristas del género no les termine de convencer.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario