Análisis de Bleach: Rebirth of Souls - PC Volver arriba

+ Puntuar

  • Puntaje editor

    6.0
  • Puntaje usuarios

    7.0
Bleach: Rebirth of Souls
Axel Pintos
Redactor
Axel Pintos / Sofovich

Soy del '95 y me gustan los jueguitos :3 Leer más »

Email: axel95.cs@hotmail.com
01 de Abril del 2025

Análisis de Bleach: Rebirth of Souls - PC

Vuelve al mercado de los videojuegos el Shonen del BIG 3 que nos faltaba. Aprovechando la nueva temporada animada, Tamsoft (Bandai Namco) nos trae un juego de lucha muy pedido por su público.

Del manga-anime a los videojuegos


Bleach, de Tite Kubo, ya tiene unos cuantos años en el medio. Sin embargo, este último tiempo volvió a estar en boca de todos cuando anunciaron su nueva temporada: Ten Thousand Year Blood War, La Guerra Sangrienta de los Mil Años. Es un arco que el manga concluyó en 2016, tras 15 años de publicación, con opiniones variadas y que recién se animó estos últimos años. Incluso se espera que termine este 2025.

Durante los años pasados, se lanzaron decenas de juegos de Bleach (sobre todo cuando el anime estaba en constante emisión). Y luego de Soul Resurrection (juego que salió para PS3), al igual que pasó con la serie, hubo un "parón", donde no se vio mucho más de esta serie.
Soul Resurrection no estaba del todo mal, tenía sus detalles, pero para la época era un juego cumplidor. Más teniendo en cuenta que existieron juegos bastante mediocres que no le hacían justicia a la historia original. Ni siquiera a nivel jugable eran dignos de destacarse. Por lo que, por varios años, muchos se tuvieron que conformar con rejugar títulos viejos, emular, recurrir a videojuegos móviles o de navegador (sí, para los que recuerdan aún el Bleach Arena).

En lo personal, mi favorito fue (si, ya les voy spoileando un poco) y sigue siendo Bleach Blade Battlers 2nd. Un juego de PS2 que se lanzó en 2007. Respetaba la historia, tenía combates hasta de 4 jugadores, sus transformaciones, clips de la serie, mucho contenido y, sobre todo, un roster extenso que cubría casi todos los personajes conocidos en el anime hasta la fecha. En total eran 36, lo que mejoraba al primer Blade Battlers, además de las adiciones a nivel jugable.
Hoy tenemos Rebirth of Souls. Un juego de Bleach que pedía mucha gente desde hace tiempo. Pero, a diferencia de Blade Battlers 2nd, no tiene a todos los personajes que nos merecemos. Algunos aparecen en la historia pero no son jugables, otros directamente no aparecen. Y por último, para peor, otros se venderán por separado como DLC. Sí, incluso personajes bastante principales que deberían estar en el juego base.

La misma historia de siempre


Sí, y no es exactamente por la historia del manga-anime. Es la misma historia de siempre con este tipo de videojuegos en los últimos años.

Como ya anticipamos recién, algunos personajes llegarán por separado como DLC. Algo que podría ser, hasta cierto punto, moneda común en los videojuegos de lucha de hoy en día. Sobre todo si tenemos en cuenta que desde un principio este título se pensó como un híbrido entre un Naruto Ninja Storm y un juego de lucha competitivo como puede ser un Mortal Kombat, Street Fighter, Tekken, etc. Por lo que, sí, lo híbrido parece que era en todo sentido.
Pero si todavía quedaba alguna mínima justificación posible para esta práctica... la historia sólo llega hasta la saga de Aizen. Incluso cuando ahora está en emisión la saga de los Quincy... no, la historia sólo llega hasta la pelea final con Aizen. Aunque el primer DLC ya anunciado tiene personajes de la última saga, la Guerra Sangri... la historia termina en el arco de Aizen.

Ni Fullbringers ni Quincys, al menos en el juego base. No sorprendería que llegue como expansión de la historia vendiéndose por separado. Lo cuál, aunque no sea la mejor desición para los usuarios, al menos deberían estar.
Ahora bien, tenemos la historia hasta la saga de Aizen... entonces ¿Tendremos a todos sus personajes? No. ¿Todas las historias secundarias que transcurren en ese tiempo? Sólo algunas. ¿Es fiel a la historia? Ni.

Respetaron ciertos momentos de la historia que no podían ser reemplazados pero rediseñaron cinemáticas para algunos momentos... lo cuál no tiene mucho sentido. Se siente más como un "lo hacemos para que vean que algo de trabajo le pusimos", más que una necesidad real de hacerlo. Simplemente podían hacerlo como la serie, que es lo que toda la gente esperaba y venía pidiendo. Porque si al menos lo hubiesen hecho mejor... pero no. Incluso muchos usuarios (dentro de los cuales me incluyo) presentaron problemas de rendimiento. En mi caso, las cinemáticas capadas a 30fps con un gameplay a 60fps (en PC) era, tal vez, de lo menos preocupante. Pero mucha gente reportó crasheos, framedrops graves y otros bugs que, esperamos, se vayan corrigiendo con el pasar de los días y las actualizaciones.

Jugabilidad y otras cuestiones


El combate híbrido que implementaron en Rebirth of Souls funciona. Tiene la fluidez de un combate típico de un Ninja Storm o un Budokai Tenkaichi, pero a su vez tiene la opción de encadenar y cortar combos con un sistema similar al que se viene implementando en los Mortal Kombat y los Injustice. Esto hace que cada combate se sienta con suficiente profundidad y dificultad para que no sea sólo un "Button Masher" sin estrategia.
Cada personaje tiene su personalidad, su moveset y su estilo de juego. Ésto hace que cada uno de ellos se sienta diferente. Y a su vez, tiene un sistema de mejoras que es relevante para el modo historia, por lo que se obtiene una progresión adecuada.

En el modo historia, justamente, tendremos distintos tipos de enemigos, combates y desafíos, que hacen del progreso mucho menos lineal. Otro detalle son los "retos" donde por ejemplo nos darán bonificaciones por terminar un combate con X habilidad o realizar algo durante el combate que sea "fiel" a la historia.
Por último, a pesar de que no se esmeraron demasiado con el diseño de personajes y escenarios, simplemente cumplieron: toda la interfaz gráfica es excelente. De la misma manera consiguieron una muy buena banda sonora para hacerle justicia a la serie, la cual tiene una de las mejores OST de la historia del anime. Sin embargo, donde pifiaron (una de cal y una de arena) es en la censura. Si, censuraron la sangre... por algún motivo en un juego de Bleach, donde es algo súper importante para los combates, para la historia, para todo... la sangre es naranja, como el pelo de Ichigo.

Conclusiones


Rebirth of Souls no es el juego de Bleach que nos merecemos, pero al menos es algo. Una vez corrijan todos sus problemas de rendimiento, balances y agreguen todo el contenido de pago extra... la versión final quedará como un juego de Bleach más que decente.


Lo mejor
· La interfaz y banda sonora son sublimes.
· El combate funciona, es divertido y varía según el personaje.
· Buen sistema de progresión en el Modo Historia.

Lo peor
· Historia recortada para vender DLCs.
· Faltan personajes, sobra la censura.
· De salida, problemas de rendimiento y desconexiones en combates online.
Comentarios (0)

Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!

Deja tu comentario
* Está prohibido el vocabulario ofensivo. Cualquier comentario con estas características será dado de baja. ENVIAR
Ficha del juego
Bleach: Rebirth of Souls
Galerías
Bleach: Rebirth of Souls
  • Empresa
    Tamsoft.
  • Origen
    Japón.
  • Fecha de lanzamiento
    21 de Marzo de 2025.
  • Plataformas
    SERIES X|S, PS5, PS4, PC.
  • Descripción

    Editado por Bandai Namco, es un nuevo videojuego basado en la legendaria franquicia y en la historia original creada por Tite Kubo. Participa en batallas llenas de acción con personajes icónicos de la legendaria franquicia de anime, como Ichigo Kurosaki, Rukia Kuchiki, Uryu Ishida y Yasutora Sado (Chad). En el juego, los jugadores podrán dar rienda suelta a habilidades únicas con la espada, como el Bankai, y desbloquear nuevas formas en la batalla para alzarse con la victoria contra sus oponentes.