Algo extraño está pasando. De repente, el mundo como lo conocemos no existe más, y todo parece venir de un fenómeno que escapa a nuestra capacidad de raciocinio, aunque nos dicen que "en quince días pasa todo". Sam, en medio de esta aparente catástrofe, deberá sobrevivir en un edificio que de repente se encuentra plagado de criaturas más allá de su comprensión.
Look Outside es un pequeño gran título que combina majestuosamente elementos de juego de rol con survival horror. El título empezó siendo desarrollado durante el marco de una game jam, cuya idea y ejecución principal estuvo a cargo de Francis Coulumbe, con música de Eric Shumaker. El proyecto llegó a manos de la gente de Devolver Digital, quienes decidieron publicar el título completo, el tan trabajado 1.0. Pueden ver ambas versiones, la de la jam y la de la demo más trabajada, en la página de itch.io de Francis.
Tomando el rol del protagonista (cuyo nombre por defecto es Sam, pero que podemos cambiarlo como en cualquier otro juego de rol) deberemos explorar y sobrevivir dentro del edificio dónde vivimos, mientras el mundo se vuelve cada vez más inexplicable. Un extraño fenómeno en el cielo hace que cualquiera que lo vea, sufra una terrible transformación, por lo que todo está siempre a oscuras, con cada ventana cubierta.
La historia comienza en nuestra habitación, sobresaltados por la charla que nos da nuestra vecina, Sybil. Lo raro (lo cual puede llegar a parecer normal dentro de todo lo que está pasando) es que ella nos está espiando a través de un agujero en la pared, que aparentemente ella habría hecho. Aún más peculiar es el hecho de que su ojo (todo lo que alcanzamos a ver) ya no parece ni remotamente humano. Aunque un poco alarmados, decidimos charlar con ella y contarle de nuestras experiencias, ya que ella alega no poder salir de su departamento ya que se volvió muy sensible a la luz.
Ya mismo acá, durante nuestros primeros pasos, tenemos varios componentes de gameplay que pueden afectar el desarrollo de nuestra historia. El calendario nos marca cuántos días faltan para el supuesto retorno a la normalidad, siendo ésto importante ya que el paso del tiempo es clave en nuestra capacidad de explorar. A través de la computadora podremos leer noticias (que se irán haciendo más perturbadoras a medida que vayan pasando los días) así como mirar redes sociales, e incluso regar y hablarle a nuestra plantita, y chequear su estado. Son todos pequeños componentes y micro decisiones que van moldeando nuestro playthrough.
Nuestro departamento es nuestra base de operaciones, donde deberemos volver siempre para reagrupar y volver a enfrentar los horrores que nos esperan en el resto del edificio. Acá podemos chequear la hora, jugar videojuegos (los cuales nos devuelven experiencia y hasta ataques especiales si les dedicamos el tiempo suficiente), cocinar, y hasta crear bombas y mezclas caseras para hacer frente a las abominaciones que nos esperan en cada pasillo. También podemos lavarnos los dientes y bañarnos, acciones que pueden parecer banales pero que afectan a la psiquis de nuestro protagonista. Aparte, si elegimos no bañarnos, tendremos más olor y los enemigos nos podrán percibir desde más lejos.
Una vez que decidimos arriesgarnos y dar ese primer paso fuera de nuestro departamento, es cuando lo jodido empieza. Comenzamos sin absolutamente nada, ningún equipamiento de ninguna clase, ni arma, ni nada. De a poco, iremos encontrando distintos objetos para poder adentrarnos aún más profundo, aventurándonos a donde las criaturas más peligrosas se encuentran. Cuando un enemigo está fuera de nuestra liga, el juego nos lo hace saber, alegando que Sam siente unas fuertes ganas de huir. Claro que si no hacemos caso, el bicho en cuestión enseguida se encargará de pintarnos la cara y mandarnos derechito a la pantalla de game over.
En lo que respecta al combate en sí, es un juego de rol en toda regla, con un sistema de niveles, puntos de experiencia, diferentes stats que modifican nuestro desempeño en las peleas, entre otros valores que ya están cementados en el género. Durante las pantallas de lucha, bien a lo dungeon crawler, sólo veremos a los enemigos que tenemos delante nuestro. El componente survival horror entra en que veremos a todos y cada uno de los enemigos en el escenario, y si somos lo suficientemente vivos y precavidos, podremos evitar peleas innecesarias para preservar la vida y recursos de nuestro grupo. Ésto será vital para poder enfrentar las peleas que son absolutamente necesarias, y hacer contar cada momento del día en explorar aún más y llegar al fondo del asunto.
Al tenor dificultoso en general de las peleas, se le suma el hecho de que las armas melee (las que usaremos en casi toda la aventura) se rompen luego de un tiempo, y no podremos arreglarlas, por lo que deberemos apelar a otra que encontremos por ahí. Ésto le agrega otra capa de dificultad a las peleas, porque cada enemigo es débil a un tipo de ataque en particular, y deberemos procurar tener a mano un arma que administre ese tipo de daño.
Si bien al principio Sam se encuentra totalmente solo, a lo largo de los días y a medida que recorramos aún más del edificio encontraremos una variedad interesante de personajes, desde gente con la que intercambiar ítems, a personas que tienen el potencial de unirse a nuestro grupo y ayudarnos en las peleas. Aunque parezca mentira, en mi primer playthrough la primera en unirse fue una pequeña que está buscando a su madre. En todo momento podemos optar por dejar a ese personaje en casa (la base) o, por el contrario, echarlo definitivamente.
El título cuenta con dos opciones de dificultad: el "modo historia" es más generoso con la cantidad de ítems y recursos que encontramos, aparte de hacer más accesibles las batallas y contar con un auto guardado que se activa cada vez que algo importante pasa, por lo que si morimos, podemos seguir desde relativamente cerca. Por el contrario, el "modo normal" y el modo en el que el juego está pensado para ser experimentado, los recursos son mucho más finitos, exigiéndonos su administración sabiamente, aparte de que cualquier bicho puede hacernos frente, y sólo podemos guardar el progreso una vez que volvemos al departamento y le contamos de nuestras vivencias a Sybil, lo cual hace que cada vez que muramos podamos perder un buen tramo de avance.
Me fascina como una gran variedad de componentes puros de estos dos elementos, RPG y survival horror, se encuentran tan presentes en el título, de manera tan reconocible y cómo funcionan espectacularmente. Las peleas y mejoras del personaje son 100% RPG, juntando experiencia por batalla ganada, subiendo de nivel, y consiguiendo nuevas habilidades. Por otro lado, la escasez de los recursos y la ambientación opresiva, el diseño bellamente horrendo de los monstruos, y la manera en que están presentados los acertijos y puzzles que debemos resolver para avanzar, son sumamente dignos de cualquier survival horror que se precie, teniendo que tomar notas, buscar discos y hacer cuentas, aparte de buscar documentos que nos den una idea de qué hacer y para dónde va todo.
La historia en sí es bastante interesante, con un culto dentro del edificio que está decidido a encontrarle una explicación a la llegada de "El Visitante", el ente al que le endilgan la transformación caótica que está experimentando el mundo. De acuerdo a nuestras decisiones y acciones a lo largo de la aventura, podremos experimentar varios finales (oootro elemento de muchos survival). La cantidad y variedad de personajes es excelente, siempre me encontraba maravillado y sorprendido por algo nuevo, no sabía qué me iba a encontrar en la próxima habitación.
Tan maravillado me encontré con el título y con mis ganas de explicarlo, que hasta acá todavía no hice mención del espectacular trabajo de pixel art que se ve en cada momento, en los escenarios, el diseño de las criaturas y personajes; es todo bastante bello dentro de lo que el título busca transmitir. Esto, junto con la música, logra su cometido de hacernos sentir incómodos, con una ambientación sumamente lograda, sin necesidad de tener la potencia visual o presupuesto de un AAA.
Conclusiones
Look Outside es un título que fusiona de manera magistral elementos de los mejores survival horror y RPG para crear un producto con una jugabilidad sólida, una historia sumamente interesante y que le otorga un montón de libertad al jugador, con un número de variantes tal que hace que queramos pasarlo tres o cuatro veces para ver de qué nos estamos perdiendo si eligiéramos tal o cual cosa, aparte de ver los otros finales. Una joyita.
Lo mejor
· Jugabilidad.
· Historia.
· Pixel Art.
· Música.
· Libertad al jugador.
Lo peor
· Pequeñisimos bugs y errores, como no poder ponerlo en pantalla completa de una.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario