Un clásico
Suikoden hizo su debut por el año 1996 en la PlayStation original y se convirtió rápidamente en un gran éxito, pudiéndose sentar en la mesa de grandes nombres como Chrono Trigger o FF VII. El juego, ligeramente basado en una antigua novela China inmensamente popular en Japon (Los Bandidos del Pantano), nos lleva en un viaje un poco más desarrollado que los RPGs en general, donde hay buenos y malos bastante bien establecidos.
Suikoden, en todas sus entregas, ama ponernos en un lugar gris, donde cada personaje tiene su razón para pelear por quién lo hace. Y teniendo en cuenta que estamos ante la friolera de 108 personajes, esto no es tarea fácil.
Esta nueva entrega remasterizada es una oportunidad de oro para aquellos que no tuvieron la chance de jugar a los originales, o que dejaron pasar la misma.
Lo que quedó
A líneas generales ambos juegos mantienen los mismos rasgos que en su salida original en cuanto a jugabilidad e historia. En cuanto a lo segundo, una excelente elección, ya que Suikoden y particularmente Suikoden II brillan en este aspecto. Pero si hablamos de jugabilidad, ambos se podrían haber beneficiado de algunas mejoras modernas.
Lo interesante del modo de juego de la saga, es que no tenemos una sola forma de combate, sino tres: en primer lugar, el combate por turnos clásicos de los RPG japoneses; en segundo, un estilo "duelo" donde los personajes se enfrentan uno a uno con características particulares; y finalmente, un modo "batalla" donde enfrentamos a grandes números uno contra el otro. Si bien es cierto que a algunos jugadores el estilo les pueda parecer algo anticuado, tampoco podemos esperar que se eliminen todos los aspectos originales del juego. Dicho esto, a Suikoden I le habría venido bien una actualización un poco más en línea con la segunda entrega y dejar de obligar al jugador a retener a ciertos miembros de la party que pueden resultar poco útiles.
Otra actualización que se hizo desear tiene que ver con la interface y el manejo de inventario. Como ya mencioné al principio, la cantidad de personajes, entre los que se encuentran los jugables, es enorme, y muchas veces se vuelve un incordio tener que repasar uno por uno el equipo, así como tener que manejar los ítems de manera individual en lugar de en cantidades. Son mejoras que solo pueden sumar a la experiencia sin dejar de sentirse como un clásico, pero aun así se decidió mantener un modelo muy anticuado.
En cuanto a gráficos, si bien han sido muy mejorados, es extraño que los sprites aparezcan sin ningún tipo de modificación, lo que destaca y choca con otros elementos claramente rediseñados.
Lo que cambió
Lo más claro en esta versión remaster es el pulido de los aspectos visuales y gráficos. No sólo podremos jugar Suikoden I y II en HD, sino que también nos encontraremos con escenarios redibujados y retratos de personajes mejorados y realizados por el artista original. A ésto hay que sumarle la enorme reducción de los tiempos de carga, reparación de bugs y la reescritura del guión, no para cambiar aspectos de la historia, sino para mejorar la localización ya que la traducción original dejaba bastante que desear (algo extremadamente común en los JRPG de la época).
En cuanto a jugabilidad, hay poco para agregar. El sistema sigue siendo el mismo, con sus pros y contras, pero se han agregado opciones de dificultad y de aceleración de tiempo en batalla, lo que hace al combate más corto y toda la experiencia más dinámica. Y cualquiera que haya jugado un JRPG por turnos sabe muy bien que a veces dan cero ganas de hacer los combates aleatorios, así que esta adición es muy bienvenida.
Conclusiones
Si bien este no es el primer relanzamiento de Suikoden, sin duda es la mejor versión hasta la fecha. Aunque es cierto que algunos elementos resultan anticuados y bien podrían haberse mejorado para este remaster, no dejan de ser dos juegos icónicos que merecen la pena ser jugados, por gamers jóvenes y viejos.
Lo mejor
· El rediseño de escenarios y retratos, en especial en Suikoden I.
· La excelente historia de ambos juegos.
· Mejoras técnicas generales, como la reducción de los tiempos de carga y reparo de bugs.
Lo peor
· Elementos anticuados y engorrosos que no fueron rediseñados, como el manejo de inventario.
· El contraste entre los elementos gráficos nuevos, como los escenarios, contra aquellos que no fueron modificados, como los sprites de personajes.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario