En un año especial para la franquicia, debido al paso a la inmortalidad de su querido creador, llegó la cuarta iteración de una subsaga dentro de la plétora de juegos que tiene Dragon Ball, que supo hacernos muy felices por la década de los 2000's. ¿Volveremos a ser felices? Veamos.
Dragon Ball FOREVER
Durante los últimos años, la mayoría de lanzamientos en el universo videojueguil de Gokú y sus amigos fueron casi todos éxitos (obviando Dragon Ball: The Breakers), teniendo en la escena competitiva a FighterZ (de 2018, desarrollado por los genios de Arc System Works), a Kakarot (de 2020, permitiéndonos revivir la clásica aventura desde un punto de vista de acción y aventura clásico), e incluso los Xenoverse, cuya segunda iteración sigue siendo actualizada.
Sin embargo, hacía bastante que Dragon Ball no pisaba en uno de los géneros que supo llevar con excelencia, siendo éste el subgénero de los arena fighters. Allá por los 2000, en la legendaria PlayStation 2, la subsaga Sparking! (conocida como Budokai Tenkaichi en Occidente) supo deleitarnos, hacernos felices y, sobre todo, ser la responsable de miles de controles rotos en esos encuentros con amigos. El último, Sparking! Meteor (BT3) salió en 2007, hace nada más y nada menos que hace 17 años (que no se note que estamos viejos). Desarrollado por la misma gente que supo traernos aquellas glorias, llega Sparking! Zero, con el mismo nombre para todo el mundo.
El Emperador de los Arena Fighters
Desarrollado con el amado y odiado Unreal Engine 5, Sparking! Zero llega para ser EL arena fighter de la generación, con una cantidad obscena de personajes para elegir y distintos modos para perder horas y horas dentro de él.
Luego de varios títulos del género cuestionables con licencias de animé conocidas, Dragon Ball Sparking! Zero destaca tanto en sus visuales y espectacularidad cómo en su ya conocida jugabilidad, agregando un par de trucos nuevos. Utilizando de manera más creativa el mando, SZ nos entrega los comandos justos para que todos los personajes se manejen de manera similar pero que cada uno se sienta diferente, dependiendo del poder que tenga dicho personaje (claro que no es lo mismo jugar con Gogeta Super Saiyan 4 o Goku "Ultra Instinct" que con Mr. Satan). El título pone a nuestra disposición dos esquemas de control, uno "clásico" muy similar al control de los Budokai Tenkaichi de antaño, y uno más actualizado, más acorde a los tiempos que corren.
Indistintamente de que esquema elijamos, en el juego podemos hacer lo mismo: correr, volar, saltar, dashear, subir y bajar, tirar ráfagas de Ki y reventar todo el escenario con casi 200 personajes (claro que contabiliza TODAS las transformaciones, pero igualmente es un número nada despreciable). Vale aclarar también que a estos personajes, entre los que también podemos contabilizar al Goku nuevo de Daima, podemos esperar la suma de la última peli Super: Super Hero, y más personajes de Daima.
No hay muchas vueltas, tenemos un botón para atacar y otro para tirar ráfagas de Ki, un comando de bloqueo, uno para dar "pasos", un par de botones para subir o bajar, uno para cargar Ki, y pará de contar. Claro que podemos utilizar estos botones en una serie de combinaciones para barrer el piso con nuestro oponente, y mandarlo a volar a través de montañas y edificios, rompiendo todo y maravillándonos de las locuras del motor utilizado. A pesar de su aspecto simple a nivel jugable, SZ nos da herramientas para hacer cada batalla dinámica, pudiendo combear y aparecerle atrás a nuestro rival, tirarle un KameHameHa en la cara, y tantas otras cosas lindas.
Cada personaje tiene dos ataques especiales "de ráfaga" que se utilizan con la misma combinación de botones, más un tercero especial que podemos utilizar una vez que lleguemos al modo "Sparking!", modo bastante notorio ya que cada vez que uno de los dos personajes lo alcanza, el cielo se pone oscuro durante su corta duración. Aparte de la capacidad de tirar este ataque especial, en el modo Sparking! nuestro personaje pega más duro y puede combear por más tiempo, por lo que hay que aprovechar cada vez que podemos cargar la barra lo suficiente como para alcanzarlo.
Los "KameHameHa" nunca se vieron tan lindos
Spike Chunsoft realmente se lució acá, utilizando toda la magia del Unreal Engine 5 para que ver a Goku y sus amigos repartiendo piñas y Genkidamas para todos lados nunca haya sido tan vistoso, con un diseño en 3D que es realmente impresionante por donde se lo mire, cada personaje está reflejado al detalle y los escenarios jamás estuvieron tan calcados, aunque sí debo reconocer que a mi parecer son pocos, a pesar de contar con escenarios "nuevos" como el del Torneo de la Fuerza del arco final del animé de Super.
Sacando esto, y de que las sombras a veces hacen un efecto raro al cambiar de posición la cámara durante las escenas animadas, debo decir que el apartado gráfico y visual de Sparking! Zero es uno de sus aspectos más positivos a mi parecer, llevando y elevando la espectacularidad visual del manga y el animé a otro nivel, no solamente durante las escenas animadas, sino también durante las peleas, donde cada poder que tiramos o cada piña que conectamos se siente visualmente brillante.
Como para hacer el paquete mucho más completo, se agradece que todo éste despliegue visual esté acompañado adecuadamente por un apartado sonoro a la altura, con buenos efectos y música acorde. Claro que ésta es música nueva compuesta especialmente para la ocasión; si queremos escuchar la música de la serie clásica deberemos ponernos con otra cantidad de dólares, ya que el paquete de música no viene ni con la edición más cara del juego, y encima SON DOS. Puedo llegar a entender que la música licenciada esté aparte, pero podrían haber tenido la amabilidad de ponerla toda junta en un solo paquete.
Como para estar buscando las Bolas de Dragón por horas y horas
Es para aplaudir la vuelta de rosca que le dieron al modo historia ésta vez, es bastante divertido y extenso. Por sí mismo nos tendrá entretenidos bastantes horas. Está dividido por personaje, acompañándolo en todo su recorrido por la serie, o sea, tomando parte en las peleas en que ese personaje aparece, y rellenando lo que falta con escenas en el medio que van contando lo que pasa. Por ejemplo, el primer personaje es, obviamente, Goku, y empezamos su recorrido con la ya conocida llegada de Raditz a la Tierra, y culminando su modo historia con la última pelea del Torneo de la Fuerza entre universos de Dragon Ball Super.
A Goku, se le suman personajes como Gohan, Piccolo, Vegeta, hasta Goku Black. A través de estos personajes iremos reviviendo las distintas peleas de la serie, tanto de la serie clásica de Z cómo de los arcos de historia nuevos de Super. Sin embargo, no tenemos nada del Dragon Ball original pre-Z (solamente al Goku de esa época) ni nada de historia de GT, y acá personalmente les tengo que dar la derecha por que en teoría no es "canon" y conflictúa con lo establecido en Super. De GT, sin embargo, sí tenemos varios personajes.
Algo que me pareció pintorezco y que suma a la experiencia de jugar las peleas que ya todos conocemos es que dentro del mismo modo historia hay distintos "what if", lugares en donde la historia se diversifica y se plantea qué hubiera pasado si tal o cual cosa hubiese sido distinta, y esto lo podemos habilitar tomando ciertas decisiones o si ciertas condiciones de pelea se dan, activando dichos escenarios.
Dentro de la pestaña en donde tenemos el modo historia, tenemos un modo donde podemos crear nuestras propias peleas personalizadas, como una especie de teatro con modelos altamente modificable y compartible para el resto de los jugadores. Dentro de este modo, podemos armar escenarios hipotéticos con los personajes y escenarios que tenemos a mano, eligiendo un título, música, etiquetas y demás, como si de un video o capítulo de la serie se tratase. Una vez que completamos la pelea que armamos, podemos subirla para que otros jugadores también puedan disfrutarla, aparte de, obviamente, experimentar las que otras personas hayan creado.
En otra pestaña distinta, contamos con un modo de entrenamiento que se toma la molestia de presentar un completo tutorial donde nos enseñan a usar todas las habilidades que el título tiene para ofrecer. Es acá también donde podemos jugar peleas normales 1 contra 1, contra la máquina o contra otra persona ya sea en couch co-op o a través de internet. Aparte de peleas mano a mano, también podemos participar de distintos torneos ya pre-armados, como el Tenkaichi Budokai o los Cell Games.
Completando el paquete, y volviendo a resaltar éste aspecto de que tenemos contenido como para entretenernos horas y horas de la mano de Goku y los Guerreros Z, es que tenemos una cantidad obscena de misiones para completar, cada una con su recompensa correspondiente, sean éstas títulos para la tarjeta de jugador, personajes, atuendos o Zenis para gastar en la tienda, que nos ofrece otra plétora de cosas para adquirir, habilidades, más trajes para todos los personajes que hay, personajes, música, tracks de voz, y más.
Haciendo honor a otra de las mecánicas presentes en los viejos títulos, acá también podemos juntar las Esferas del Dragón y llamar a tres dragones diferentes para que nos concedan deseos: tanto Shen Long, cómo Porunga, e incluso el Super Shen Long de Super, se nos aparecerán una vez que juntemos las bolas para poder pedirles deseos (distintos objetos dentro del juego).
Conclusiones
Dragon Ball vuelve a reafirmar por qué es el rey absoluto de casi todo lo que toca y se propone, con un arena fighter rimbombante y majestuoso que cumple su objetivo, el cual es entretener y deslumbrar con todas sus novedades gráficas (aunque no tanto jugables) a los miles y miles de fanáticos de Goku y compañía que se encuentran alrededor del mundo, más aún ahora que Akira Toriyama ya no está entre nosotros.
Lo mejor
· Aspecto visual trabajado.
· Modo historia renovado.
· Cantidad de personajes.
Lo peor
· La movida con la música licenciada.
· La falta de escenarios.
Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!
Deja tu comentario