Parecen lejanos esos años en los que la EVA (Exposición de Videojuegos de Argentina) daba sus primeros pasos y nos reuníamos para poder experimentar, de primera mano, los primeros juegos desarrollados a puro pulmón en nuestro suelo. Ahora, diez años después, fuimos testigos de lo que fue su edición 2023, con un CCK completamente abarrotado y donde se pudieron probar decenas de juegos. Fue este crecimiento exponencial, justamente, el germen primordial de la IDA.
Como nos confió Juan Lomanto, uno de los organizadores de este evento que superó todas las expectativas, la idea inicial de Indie Dev Argentina fue la de organizar un evento en la venía de la EVA, pero volviendo a unas raíces más íntimas, más cercanas, para seguir siempre ampliando el espectro e invitando tanto a desarrolladores pequeños, juegos desarrollados por pocas o hasta una persona, a mostrar su trabajo. Con toda la grandilocuencia que (afortunadamente) tiene la EVA ahora, puede llegar a amedrentar a estos mismos devs. De allí surgió la idea de crear éste espacio, durante el primer semestre del año, para darle espacio a dichos títulos y, también, desplegar una muy buena cantidad de charlas para quien esté buscando dar sus primeros pasos en este maravilloso mundo, tanto si querés desarrollar, publicar, traducir, cubrir o si simplemente sos un apasionado por los videojuegos, como lo somos todos.
La cita fue el pasado sábado 27 de julio, desde las 12hs hasta las 20hs, con un acto de apertura a las 11hs. El lugar fue el Centro Cultural de la Cooperación, en plena Avenida Corrientes, a metros del mítico Obelisco. El evento se desarrolló en tres pisos de los varios que componen el edificio, con cuatro salas donde hubo charlas todo el tiempo, y una donde se podía pasar a probar la selección de doce juegos. La entrada fue totalmente libre y gratuita para todas las actividades del día, y rompió todas las expectativas de asistencia, llenando todas las salas de las charlas todo el tiempo, y ni hablar de la sala donde se podía pasar a probar los juegos: hubo fila para entrar casi todo el tiempo, debido a las limitaciones físicas del lugar. Obviamente que ésto se festeja, ya que demuestra que el interés en los videojuegos, y sobre todo en los que están desarrollados acá, está más vivo que nunca, a pesar de todo.
A través de las cuatro salas principales, hubo charlas informativas y workshops de todas las ramas concernientes a los videojuegos, desde tópicos más abiertos cómo el de “¿Cómo es hacer videojuegos en Argentina?” hasta sesiones de preguntas y respuestas con figuras del ambiente cómo Daniel Benmergui, cuyo último juego, Storyteller, fue de los más populares en la plataforma móvil de Netflix. Incluso se cubrieron tópicos cómo “producción de juegos chicos” y un workshop sobre cómo marketinear juegos autopublicados. De verdad hubo para todos los gustos y una oportunidad que no se podía dejar pasar, fueron muchas y muy buenas, de esas en las que querías estar en las cuatro salas al mismo tiempo.
Los títulos presentados fueron doce, aunque fue una curaduría y selección de entre más de cuarenta títulos que la organización recibió, así que imagínense lo prometedores que son. Tuvimos la oportunidad de probar algunos y de charlar con sus creadores, y la verdad es que no vemos la hora de probarlos todos. La mayoría de ellos cuentan con demos jugables en Steam o en itch.io, por lo que están en internet para poder hincarles el diente.
De entre estos 12, hay uno que ya se encuentra disponible en Steam, Power Solenoid, un viaje de colores llamativos, acción y aventuras. Los demás son:
Cards of Prophecy: Un colorido título que combina Tower Defense, elementos roguelike, y cartas, con un estilo 3D low poly. Desarrollado por White Cat Games.
Había un bosque (There Was a Forest): Desarrollado por El Fogón Game Studio. En este título point-and-click nos pondremos en los zapatos de Ellie, una misteriosa joven que busca salvar al bosque de la oscuridad mientras encuentra el camino a casa. Hay demo disponible en itch.io.
The Path into the Abyss: Una de las figuras del pasado Latin American Games Showcase. Se pudo probar una prueba de concepto de este título, el cual nos propone una versión de clásicos cómo “S.T.A.L.K.E.R” o la saga Metro, pero acá en Argentina.
Quantum Echoes: Título de exploración y puzzles que combina arte 2D y perspectiva 3D, en donde encarnamos a un astronauta que se encuentra en la búsqueda de una compañera perdida.
Blink and Die Replay: Desarrollado por Sureksu, este título rítmico, que empezó como exclusivo de VR pero que ahora se pasó a título de PC, se autodenomina como un “bullet hell rítmico”. En el mismo, y usando solamente el mouse, deberemos ir esquivando obstáculos al ritmo de la música. Cuenta con demo jugable en Steam.
Malvinas: La Última Carta: La otra joya, junto con The Path into the Abyss, "Malvinas..." es un título desarrollado en Unreal Engine 5 por El Burro Studio, seteado en este tramo tan sensible de nuestra historia. En el mismo, nos pondremos en el lugar de un joven soldado en medio de la guerra que debe cumplir una importantísima misión. Según lo que nos pudieron contar los devs, tendrá un fuerte componente de historia. Tiene página en Steam pero todavía no dispone de demo.
Dungeon Concierge: Simpatiquísimo top-down en donde nos pondremos en el papel de un conserje que se da a la difícil tarea de limpiar distintas mazmorras mientras deberemos mantenernos con vida, por lo que encima de ser un trabajo, no será nada fácil. Un dungeon crawler que se les trae. De éste también tenemos demo en itch.io.
Oneiro Man: Desarrollado por Izi Studios, compuesto por jóvenes estudiantes, en Oneiro Man nos pondremos en los zapatos de un trabajador de a pie que debe terminar unos reportes en un tiempo límite. Presentado más como una prueba de concepto con la idea de extenderlo a juego completo, podemos probar el mismo en itch.io.
Por el Campo: Desarrollado por Luda Lab, en el mismo encarnamos a Mostro, un perrito que pasea por la yunga tucumana en una apacible aventura a lo largo de cinco escenarios inspirados en el Parque Nacional Aconquija.
Quedamos completamente maravillados con el nivel de asistencia y la organización del evento, por la cantidad y calidad de las charlas y las ansias y ganas con la que los devs presentaban su trabajo. Está virtualmente confirmada una edición 2025 de este nuevo evento, y la verdad es que la esperaremos con ganas. ¡Hasta el año que viene!
Juan Lomanto / 02-08-2024 10:51
Muchísimas gracias por estar y por tan hermosa crónica, chicos. Los quiero y admiro desde siempre.
Deja tu comentario