Análisis de Sand Land - PC Volver arriba

+ Puntuar

  • Puntaje editor

    8.0
  • Puntaje usuarios

    7.0
Sand Land
Maxi Rearte Fava
Redactor
Maxi Rearte Fava / MacitaX

Los videojuegos se volvieron mi pasión cuando prendí la PSOne a mis 10 años. Siempre trato de probar todos los géneros, siendo mis favoritos los juegos de acción y sigilo, así como también los RPG y los JRPG. Devoción por la saga Metal Gear Solid. Leer más »

Email: reartefavamax@outlook.com
25 de Julio del 2024

Análisis de Sand Land - PC

Tomando el lugar de Beelzebub, el simpático príncipe de los demonios, deberemos recorrer un vasto y peligroso desierto en busca de una misteriosa fuente de agua para ayudar a la gente de Sand Land. Una hermosa oportunidad de perderse en otro mundo salido de la mente del maestro Akira Toriyama.

Un poco de historia


Sand Land nació de los lápices del genio del manga Akira Toriyama, y fue una de las tantas historias cortas que el sensei escribió en sus años posteriores a la finalización de Dragon Ball, su obra consagratoria (e incluso eso es quedarse corto). Sus capítulos vieron la luz en la misma revista que DB, la mítica Weekly Shonen Jump, desde mayo a agosto del año 2000, siendo recopilados en un solo tomo en noviembre de ese mismo año. 

En sus páginas somos testigos de la historia de Beelzebub, el joven príncipe de los demonios, quien junto a su amigo Thief (también un demonio) y un veterano sheriff llamado Rao, se proponen recorrer el vasto desierto en el que viven, también conocido como Sand Land, para encontrar una misteriosa y enorme fuente de agua al sur, y no depender del monopolio del estúpido Rey y su desalmado Comandante. Resulta que el río que proveía de agua a toda la región se secó, y la única manera de acceder a la misma es comprándosela al Rey, quien la hace cada vez más costosa en beneficio personal.
Ahora, 24 años después, esta obra contó con un gran revival, que comenzó el año pasado (2023) con una película en CGI que adapta la historia original del manga. Un año después, nos llegó una serie de animación nueva (que cuenta con casi la misma calidad de CGI que la película) y el juego que nos encuentra aquí. Para la serie de animación, Toriyama se encargó de escribir una historia completamente nueva, que continúa al final del manga original, con nuevos personajes. Por supuesto, esta nueva historia está cubierta y es contada también en el juego que acá estamos comentando.

Entonces, ¿qué tal el juego?


En esencia, el título es un juego de acción y aventura, con algunos toques (muy muy ligeros) de juego de rol, siendo éstos la acumulación de experiencia para subir de nivel y poder acceder a nuevos poderes y acciones. Nosotros manejaremos a Beelzebub, y contaremos con lo básico en un juego del estilo: golpes débiles pero rápidos, golpes fuertes, podemos saltar, esquivar para los costados, tirar piedras (aunque esa es una habilidad que se desbloquea más adelante), y no mucho más.
El título hace un gran hincapié en la exploración, y es que durante la mitad del tiempo no estaremos controlando a Beelze directamente, sino a uno de los varios vehículos que podemos tener. Luego de las habilidades de nuestro protagonista, el uso y customización de nuestras "naves" será fundamental, ya que cada una de ellas tiene un propósito distinto.

Durante las primeras horas del juego nos movilizaremos en el auto de Rao, para luego (y orgánicamente) seguir la historia y contar con el famoso tanque que nos acompañará durante toda la aventura. Luego del tanque, y a medida que vayamos progresando en el juego, se nos irán habilitando distintos vehículos con diferentes funciones, los cuales podemos ir ciclando de manera sencilla para hacer frente a los distintos obstáculos que nos presenta el escenario. Al tanque se le agrega un vehículo bípedo que nos permite saltar a lugares altos, un auto que nos permite viajar a más velocidad que en el tanque pero que tiene menos capacidad de ataque y defensa, y hasta una motocicleta, para ir aún más rápido.
La parte de customización y mejoras de los vehículos es una de las más logradas, ya que podemos subir de nivel a cada nave tanto como un todo, como también a cada pieza en particular. Las piezas pueden ser intercambiadas por otras mejores o mejoradas, todo con un sistema de crafteo sencillo y con un nivel constante de progresión. Todo ésto se va dando de manera natural y a medida que vamos completando las misiones de la historia, cosa de no tener todo a mano de una y de poder ir asimilando cada mecánica sin muchas vueltas.

El objetivo de nuestros protagonistas, por lo menos durante la primera parte, es encontrar esta fuente de agua para poder ayudar a toda la gente de Sand Land. Lo más "videojuego" del mismo es que, a las pocas horas de aventura, llegamos a un pueblo medio fantasma que pasaremos a tomar como nuestra base de operaciones, llamado "Spino". Al principio este lugar se encuentra vacío, pero a medida que vayamos recorriendo el mapa y ayudando a gente en diversas misiones secundarias, estas personas se irán uniendo a la ciudad y nos proveerán de distintos beneficios, como ser tienda de ítems, de crafteo de materiales, de customización de pinturas para los vehículos, entre otros.
El título está hecho en Unreal Engine y se nota. Se aprecia el trabajo que le pusieron a los escenarios y a los modelos de los personajes y enemigos; si bien puede parecer todo medio "igual" al tratarse de un desierto, tiene una cierta magia poder recorrer estos parajes a bordo del simpático tanque y escuchando los distintos diálogos entre el grupo principal (claro que a veces pueden repetirse demasiado los mismos y cansar, pero es propio de cualquier juego que utilice este recurso). Tenemos excusa suficiente para abrirnos cada tanto del camino principal para hacer sidequests y cacerías, explorar cuevas y encontrar tesoros y recursos para mejorar nuestros vehículos.

El combate, tanto a pie como sobre los vehículos, es simple de entender y lo suficientemente entretenido como para mantenernos en el loop de juego de combate-exploración-historia, tener ganas siempre de seguir a pesar de que ninguno de estos tres aspectos (los principales) brillan demasiado. Ninguno destaca, pero son lo suficientemente buenos como para, en su conjunto, darnos un producto que vale la pena jugar y experimentar.

Conclusiones


Sand Land es un correcto título de exploración y algo de combate, con una historia simpática y bastante llenadora que no podía venir de otro que no sea del genio de Toriyama. Ni la exploración ni el combate son un lujo o extremadamente pulidos, pero entre los dos, junto con la historia, nos devuelven un título visualmente bello que vale la pena ser experimentado, más teniendo en cuenta que no es de esos que nos va a pedir 50 horas para sacarle todo el jugo. Aparte, viene de Akira Toriyama, y es una hermosa forma de rendirle tributo a su obra con algo más que no sea Dragon Ball.


Lo mejor
· Historia.
· Exploración.
· Customización de los vehículos.

Lo peor
· Combate a pie flojo.
· Música medio intrascendente.
Comentarios (0)

Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!

Deja tu comentario
* Está prohibido el vocabulario ofensivo. Cualquier comentario con estas características será dado de baja. ENVIAR
Ficha del juego
Sand Land
Galerías
Sand Land
  • Empresa
    ILCA.
  • Origen
    Japón.
  • Fecha de lanzamiento
    26 de Abril de 2024.
  • Plataformas
    SERIES X|S, PS5, PS4, PC.
  • Descripción

    Editado por Bandai Namco, es un nuevo RPG de acción basado en la obra de Akira Toriyama, creador de Dragon Ball. Sumérgete en un mundo desértico donde tanto humanos como demonios sufren una escasez extrema de agua. Juega y observa cómo el Príncipe Demonio, Beelzebub, el Sheriff Rao y el ladrón demonio se embarcan en una aventura en busca de un manantial legendario escondido en el desierto.