Análisis de Senua's Saga: Hellblade II - PC Volver arriba

+ Puntuar

  • Puntaje editor

    9.0
  • Puntaje usuarios

    8.0
Senua's Saga: Hellblade II
Luciano Rivera
Redactor
Luciano Rivera / Qain

Primordialmente PC Gamer por más de 30 años, pero exploré todas las consolas. Cada etapa de mi vida fue marcada con diferentes géneros, y cada juego dejó algo en mi memoria. Ahora que me achaca la edad, gravito a los single player, pero siempre miro con cariño a los competitivos. Leer más »

Email: riveraluciano1581@gmail.com
21 de Mayo del 2024

Análisis de Senua's Saga: Hellblade II - PC

Hellblade 2 es uno de los juegos más esperados de este año. Ninja Theory se aleja un poco de lo intensamente frenético para brindar una historia aún más íntima de Senua, en una presentación que roza lo trascendental en aspectos narrativos y visuales.

Hellblade: Senua's Sacrifice fue una joyita escondida cuando salió. Un juego que se animó a contar una historia, no desde lo épico repleto de héroes y explosiones, sino desde la intimidad de la psicosis, la perspectiva del mundo alternativo, y una cultura perdida. Hellblade 2 pretende seguir esos pasos, dándole un cierre al arco de este personaje tan afligido por la vida.

Audio y Visualmente incomparable


Es necesario empezar por lo superficial, porque Hellblade 2 entra por los ojos y oídos, pero se queda en la cabeza. Senua's Saga es, de momento, uno de los juegos visualmente más impresionantes que salieron hasta ahora. El nivel de detalle que maneja es difícil de comprender, utilizando todas las tecnologías disponibles por Epic y su flamante motor Unreal Engine 5, como Lumen y Nanite, y la captura de detalle de parte de Ninja Theory a través de fotogrametría (captar modelos 3D con la fotografía) les permite resolver detalles que vuelan la cabeza.
Esto se ve enfatizado con la captura facial y de expresiones que dejan sin aliento, aún con expresiones como gritos, gruñidos y muecas, antes muy difíciles de reproducir, ahora de frente a una cámara colocada a mano, que permitía vivir la acción como si se tratase de una película. No hubo situación, ni en las que incluyen situaciones "mágicas", que quitaron el factor 'wow' con una partícula mal colocada, una textura floja o una geometría que se vea mal. Repetimos, gráficamente, Hellblade 2 es una maravilla.

Ahora, sabemos muy bien que Unreal Engine 5 es un gigante difícil de domar, y Hellblade 2 no es la excepción. A pesar de eso, el rendimiento del juego es sorprendentemente bueno considerando el nivel de detalle que maneja. Con un i7 12700k, 32gb de RAM y una 3070Ti, el juego se mantuvo casi siempre por encima de los 60 fps, con algunos bajones en situaciones muy particulares a una resolución de 1440p, con detalles en alto salvo iluminación global. Con una 4070Ti, ese número nunca bajó de los 60, todo esto con DLSS. Esta presentación, aún con sus bajones, nunca quitó puntos a la presentación, y ahora es entendible pensar en por qué las consolas apuntan a 30fps; porque el juego lo justifica con una presentación sublime. Sólo esperemos que esto sea una constante para el resto de los guerreros.
El audio nunca se quedó atrás tampoco, utilizando el sonido posicional de manera exquisita, con las voces de Senua y demás personajes constantemente usando ese espacio virtual para colocar al jugador dentro de la cabeza del personaje. El combate, los gritos y cada golpe tienen un peso que hace un esfuerzo tremendo para colocarnos en la posición tan vulnerable que vive Senua en cada momento.

El combate mejoró, ¿verdad?... ¿VERDAD?


Ninja Theory dejó muy en claro semanas antes de su lanzamiento que Hellblade 2 sería una experiencia más corta que la original (a nosotros nos duró 13 horas), y que estaría más enfocado en contar la historia de Senua que en implementar nuevos sistemas de combate. En ese sentido, cumplieron, lo cual puede ser un punto positivo o negativo, dependiendo de a quién le pregunten.

El combate fue, para el desagrado de algunos, simplificado. Senua ya no estará luchando contra 2 o 3 enemigos a la vez, sino que cada situación de combate siempre será de uno en uno, y si bien puede sonar como algo negativo, Ninja Theory hizo esfuerzo para que cada combate se sienta como uno a muerte, con consecuencias reales. La realidad, sin embargo, es que luego de luchar un poco con el timing y parrying, las peleas se resumen a esquivar/deflectar, atacar, atacar y atacar. Las animaciones y el sistema de sonido incrementan cada golpe, cada corte y cada resolución de un combate para que los mismos tengan un efecto, ya sea sobre Senua o sus compañeros.
El resto del gameplay es principalmente una variación de lo que el original hizo en su momento, pero con ciertas mejoras de calidad de vida que no sólo minimizan el sentirse perdido, sino también implementan juegos visuales muy impresionantes. Muchas veces Senua deberá abrir puertas bloqueadas con fractales de muerte, buscando figuras escondidas en el ambiente y jugando con reflexiones del mundo que sólo ella puede ver. Visto desde lejos, se trata de sólo dos mecánicas, que pueden volverse repetitivas con el tiempo, pero que al menos son lo suficientemente cortas y simples para no interrumpir la historia que Ninja Theory nos quiere contar.

Narrativa primero


Hellblade 2 hizo un sacrificio importante al minimizar el gameplay y hacer el juego más corto para concentrarse exclusivamente en la narrativa, lo cual creemos fue una buena decisión. Senua's Saga nos coloca de nuevo en la cabeza de Senua, esta vez siendo atrapada por esclavistas que pretenden usarla como sacrificio. Sin embargo, un torrente destruye el barco, y luego de despertar en la costa, la protagonista debe pelear y sufrir por toda la zona.
Aquí es donde Hellblade 2 hace un parate muy sutil, al presentar personajes nuevos, físicamente corpóreos, que en vez de correr, intentar abusar o explotar a Senua, empiezan a creer en ella. Ella también empieza a creer en sí misma, y aquí el aspecto audiovisual mencionado anteriormente juega un papel importante, ya que las voces que siempre estuvieron con Senua, ahora en vez de ser antagonistas están ahí para guiarla y ayudarla. Es un cambio sutil, pero que demuestra un grado de maduración de la protagonista que con el tiempo sólo se vuelve más aparente.

Obviamente, estas voces que acompañan a Senua son producto de su Psicosis que siempre afecta a sus decisiones, lo que ve, lo que escucha y lo que siente, y si bien las amenazas acá son más corpóreas, siempre pasan primero por su mente, y acá Ninja Theory hizo un trabajo excelente. A través de diálogos internos, exteriorización de lo que le sucede, el impecable trabajo de Melina Juergens (la actriz que dio cara, cuerpo y voz a Senua), y sus interacciones con los personajes que se introducen a la historia con el tiempo, los escritores lograron elevar al personaje principal de una manera muy humana y sutil, a pesar del contexto fantástico. 
Esta progresión de personaje es la que también lleva adelante a la historia del juego y hace que la fortaleza de Senua inspire a los demás a luchar contra sus demonios, y ver a los monstruos desde otra perspectiva.

¿Es una historia perfecta? Ehhhhhh... si bien tiene escenas que, en conjunto con la presentación audiovisual, se elevan a un punto sencillamente increíble, se siente que los últimos dos "capítulos" podrían haber sido contados de una manera un poco más diferentes, ya que se asemejan mucho al climax de una revelación inicial en el arco de Senua. Afortunadamente, Hellblade 2 retoma rápidamente ese saborcito amargo con un broche de oro que demuestra que hasta los peores monstruos son humanos, y los peores humanos pueden ser tu mano derecha si se lo permite.
Narrativamente hablando, se siente que Hellblade 2 no desperdició ni un segundo de su tiempo de juego para llenarnos de texto o contarnos historias innecesarias, y si bien hay coleccionables que expanden sobre la historia de nuestros compañeros y el lugar, no son necesarios para comprender la lucha de cada uno.

Conclusiones


Senua's Saga: Hellblade 2 es el cierre que Senua necesitaba, con una presentación audiovisual que es, a falta de amplificadores acordes, transcendental, diseñados para enfatizar una narrativa que se siente más madura, más íntima, pero más importante, con la realidad y lo ficticio de la mano. El sacrificio del gameplay es algo que demuestra que Ninja Theory se animó a cortar algo que saben hacer muy bien para enfocarse en una historia muy particular, sin vueltas, sin distracciones. Estaremos esperando con ansias lo que nos tenga preparado este equipo dentro de los próximos años.


Lo mejor
· Presentación audiovisual sencillamente increíble.
· Narrativamente una mejora sustancial, contando una historia más íntima y madura de Senua.
· Experiencia recortada pero que no desperdicia ni un segundo para contar la historia.

Lo peor
· Combate simplificado que puede no ser del agrado de todos.
· Gameplay simplificado.
· Gráficamente puede que sea muy exigente para algunas PCs.
Comentarios (0)

Todavía nadie ha comentado ésta publicación. Sé el primero!

Deja tu comentario
* Está prohibido el vocabulario ofensivo. Cualquier comentario con estas características será dado de baja. ENVIAR
Ficha del juego
Senua's Saga: Hellblade II
Galerías
Senua's Saga: Hellblade II
  • Empresa
    Ninja Theory.
  • Origen
    UK.
  • Fecha de lanzamiento
    21 de Mayo de 2024.
  • Plataformas
    SERIES X|S, PC.
  • Descripción

    En la muy esperada secuela del galardonado Hellblade: Senua's Sacrifice, nuestra heroína Senua se embarca en un implacable viaje de supervivencia en medio de los mitos y las pruebas de la Islandia vikinga. Decidida a liberar a aquellos que han sufrido bajo el yugo de la tiranía, debe conquistar no solo la oscuridad que acecha en el mundo sino también la que reside dentro de ella. Sumérgete en el cautivador nuevo capítulo de la saga de Senua, magistralmente narrado a través de una inmersión cinematográfica, imágenes asombrosamente realistas y paisajes sonoros fascinantes. Vive una historia de resiliencia y esperanza en medio de un mundo sumido en la oscuridad y la desesperación.